
Vivir asumiendo tu Ser
Falsa Libertad vs. Libertad Real
​
Cuantas veces durante tus vacaciones, o en una visita a un paraje similar al que te propone Bella Terra, te dijiste a vos mismo, "es acá", quizás fue ese mate que tomabas bajo un árbol y el sonido único de los pájaros, el viento o un aroma, el que te llevo a un momento reflexivo, regresivo y de conexión con tu verdadero propósito. Pero las obligaciones esperaban en la Granja (ciudad) no quisiste dar explicaciones a tus seres cercanos de ese momento de necesidad interna, nunca lo comentaste con nadie y solo quedo ese momento de conexión con tu propio ser plasmado en una historia de Instagram la cual volvés a ver, cada tanto para recordar ese momento de sentir especial. Es un sueño ahí, guardado, escondido, que resuena en tu cabeza y te hace dudar de lo que el sistema te define como "felicidad".
​
Cuando la definición de "felicidad" entra en duda, con ella entran la de "éxito", "confort", "salud", pero por sobre todo la definición de la palabra "libertad", porque ese momento bajo el árbol, o parado en un mirador con una vista imponente, o el que hayas tenido, no fue mas que un sentir de "libertad real", tu ser sabe que todo eso no puede haber sido creado para que lo disfrutes 1 vez al año con suerte, y ni hablar de todos los lugares a los que nunca vas a tener acceso.
​
Vacaciones: (Vacans, participio del verbo vacare: 'estar libre, desocupado, vacante' (como un puesto de trabajo). Vacuus: 'vacío', 'desocupado', 'libre'. Vacui dies: 'días de descanso') palabra que denota entonces según su etimología libertad temporal por parte de tus captores. Volviste entonces de esas vacaciones con algo de energía recuperada, fruto de tu conexión el todo, pero ya en el primer día de trabajo, caíste nuevamente en un proceso de espera interminable desde lo anímico por llegar a otro otro momento de libertad ganada por ser buen "ciudadano".
​
Este momento descripto que esta enfocado en un momento de libertad en un período de tiempo anual, lo podemos llevar al diario o semanal. El mundo te propone para ser reconocido como exitoso y comprar tus momentos de libertad, trabajes de 6 a 18 (te levantes temprano, para dejar a tus hijos en manos no emparentadas, salir hacia el trabajo, cumplir con horas y objetivos, salir del trabajo, buscar a tus hijos (los cuales estuvieron casi todo el día adoptando costumbres y modos de personas extrañas), volver a casa, y organizarte de alguna forma para que te quede 1 hora para correr, gimnasio, after o merienda con una amiga, y luego a recomenzar el ciclo productivo. A dormir temprano porque hay que cumplir al día siguiente. Así durante 6 o 6.5 días, para el sábado limpiar la casa, ordenar el patio, regalarte algún momento con seres queridos, y el lunes escribir en redes cuanto odias al lunes, por lo que representa en el el sistema de esclavitud del cual no podes salir.
​
La trampa del Consumo
​
A su vez el formato te propone que mientras mas subas en la escala social, mas consumo, mejor auto, mejor casa o departamento, por ende mas impuestos, vacaciones a lugares mas caros, ropa mas elegante, perfumes mas costosos, es decir interactuamos con una matriz de esclavitud, que nos oculta desde hace miles de años, el verdadero propósito de tu ser, sepulta desde niño tu necesidad de respuestas, con un manual de "preguntas frecuentes" como los que ves en innumerables plataformas, donde preguntarte algo por fuera de ese manual, te hará sentir con un raro, y bajo un trastorno de ansiedad fruto de esa sed interior no resulta y tapada con cosas materiales innecesarias para hacerte feliz. Es el consumo excesivo una droga, donde apenas te compras algo, vas a algún lugar, sentís gracias a sustancias que recibe tu cerebro felicidad temporal, aunque después pierdas el deseo por lo adquirido, y quedes aun mas enterrado en esa matriz para pagar eso que en realidad no necesitaste nunca.
Desde niños el sistema educativo, a nosotros nos gusta de decir de sistema de adoctrinamiento, te programa según lo necesite la matriz productiva, dando al espalda a la naturaleza, y dándonte un rol social, que no tiene nada que ver con tus dones y dotes, sino que te están convirtiendo en la herramienta que "ellos" necesitan. Desde muy chicos ves a tus padres sufrir por carencias de cosas que podemos decir superfluas, cargándote incluso esa angustia, por lo cual le decís a tu cabeza "mis hijos no van a pasar lo mismo", es decir que ya te cargaron emocionalmente con ese pesar, que hará que no dudes en sumar horas de trabajo, para tus niños nunca reciban un NO como respuesta, también en consecuencia cuando sepas que no podes, vas a reprimir tu sensación de impotencia, angustia, y ya sabemos en que derivan los sentimientos reprimidos, combinados con la mala alimentación y el estrés.
A su vez de niño y comenzás tu etapa de adoctrinamiento, el profesor sin entender la carga de su pregunta, te traslada como alumna "que quieres ser cuando seas grande?", nuevamente y dependiendo de la edad, tu cabeza contara solo con un múltiple choise de opciones, donde muy difícilmente estén representado tu verdadero dote. Abogado dirán quienes vieron a sus padres sufrir por la industria del juicio, Ingenieros dirán otros con ambiciones de cambiar al mundo, quiero ser Médico dirán quienes hayan perdido algún familiar, psicólogo gritaran aquellos que buscan reparar un daño de infancia propio o de un ser querido y así irán pasando por un sin fin de profesiones todas constituidas para que ejerzas un rol dentro de la granja, aunque también muy marcadas por una sociedad que esta rota, que propone como modelo seguir sumando tecnología pero sin reparar daños emocionales, disonancias cognitivas.
​
Proceso de acompañamiento e integración
​
El niño es mamífero que mas tarda en caminar desde su nacimiento, es decir hay una clara explicación en tan solo ese punto de que todo esto fue hecho para nosotros. Lejos de lo que propone el mundo actual, no sos una hormiga insignificante en un mundo infinito, o por lo menos no pueden comprobarlo. Por el contrario eres un ser vivo importantísimo para nuestro planeta, que llegaste con un propósito y nosotros queremos acompañarte y acompañar a los niños a descubrirlo.
​
Por eso Bella Terra propone para su miembros de la comunidad mas pequeños, un formato de aprendizaje "escuela bosque" basado en aprender jugando y haciendo, obviamente en clara integración a lo natural. Niños que sepan de especies vegetales, sus propiedades, animales regionales, clima. En un formato educativo integrado al cultivo, vivero, viveros de hongos, granja de animales, terapia equina, podrán desarrollar su ser, sin miedos, de manera autosuficiente y con capacidad para defenderse de cualquier tipo de ambiente hostil, si es que le toca conocer alguno.
​
Trabajar no es sacrificio
​
Y si trabajar fuera de la comunidad ya no fuera necesario para vivir ? Si solo se tratara de una forma de dar de colaborar con el otro? Una de las preguntas que mas nos hacen cuando les hablamos de Bella Terra, es y de que voy a vivir? o nos dicen "cuando me jubile ahí estaré" ! Sin entender que si esto llego a tu vida no es para mañana, es para hoy. Si llegó es porque lo necesitas. Ahora imagínate que hacer lo que sabes hacer (tu profesión dentro de la granja), o lo que amas hacer podes hacerlo con menor carga horaria, o de manera gratuita, porque ya con el formato de comunidad exenta muchas cosas que antes eran solo obtenidas onerosamente hoy las vas a producir vos mismo, o la comunidad en su conjunto. A su vez como vas a tener menos estrés (menos carga social) y te vas a alimentar mejor vas a ser mas saludable, por ende tu calidad de vida y salud mejorarán. No vas a necesitar de médicos salvo para cosas muy puntuales, vas a reconocer en la naturaleza las cosas que realmente ayudan a tu cuerpo a sobre llevar procesos de salud (inflamación), es decir le decís chau a la big-pharma.
Tu trabajo será entonces una manera de tener un plus para viajar (si es que no te lo da la propia tierra que cultives, o tu propio emprendimiento turístico), para cambiar de auto cuando lo necesites.
​
Entonces que es lo que propone Bella Terra y su primer comunidad exenta ?
​
Un profundo reencuentro con la naturalidad olvidada, sin resignar confort o ver las tecnologías como enemigas, sino integrándolas de manera armoniosa para contribuir y no para destruir. Con negocios para financiarnos con la ficción, que surgen de las distintas ramas del desarrollo propuestas (Urbanística/Turística/Productiva). Pero lo mas invaluable, con un aporte al resto de los seres vivos imposible de cuantificar, ya que estamos convencidos que nuestra propuesta llevará a muchos, una formula mas autentica, natural y armoniosa de vivir. Es Bella Terra para quienes les hayan resonado estas palabras, la oportunidad de sembrar un "como" y un "con que", pero también desde nuestros legado (hijos) la oportunidad del establecer el "quienes", porque estamos convencidos de que la revolución final se dará de la mano de ellos.
Deseas mas información ?
Contactate con nuestro equipo, para solicitar información adicional a la existente en nuestro sitio de presentación !